martes, 5 de marzo de 2013

We Live in Pubic-Ondi Timoner-2009

Lo habitual dentro de la vida cotidiana es cambio constante.
A_JoshHarris_se le ocurrió un día…

El documental trata sobre la vida de Josh Harris, sus vínculos familiares, su relación con su madre y la manera en que su ausencia lo determinó a la par que la televisión lo moldeo siendo la Isla de Gilligan su mejor compañía.
Se hizó hombre y empezó a digitalizar parte de su vida.Años después de la ejecución de ciertos proyectos justificaría su disolución viéndolos como piezas de arte conceptual (pseudotv).
 
Aquellos determinantes que dieron lugar a una formación de su personalidad marcarían su ruta de acceso llevando a la par vida y tecnología(registrando su propia vida). Cuestionando parámetros como privacidad, moralidad, arte, etc.
"We live in public" volvió al Internet un escaparte cual mass media.
En 2009 regresa a E.U. después del viaje a Etiopía en busca de su salúd mental (así como su búsqueda de equilibrio por temporadas fuera de la metrópoli).Actualmente da conferencias alrededor del mundo y desarrolla nuevos proyectos.

We live in public esta versado en una realidad actualmente compactada en dispositivos que genera informacion de diversas índoles (por ej:visuales en el sentido de una cámara) siendo posible hoy registrarse la vida del espacio público con el afán de normativizar a los sujetos que la transitan (la relación de un espacio público con uno privado donde el sujeto puede consensar por decreto propio los limites de su exposición ante el mundo).

Pensar ya en el casi espacio publico que es el internet el cual impone la globalización en representación de el neocapitalismo y la tecnoestructura conjunta a la ciencia y tecnología.


“El hombre indiferente no se aferra a nada, no tiene certezas absolutas, nada le sorprende, y sus opiniones son suceptibles de modificaciones rapidas:  para alcanzar un grado tal de socialización, los búrocratas del saber y de poder tienen que desplejar tesoros de imaginación y toneladas de informaciones.”(Lipovetsky,2002,44)
Lipovetsky, Gilles, la era del vacío,ed.anagrama, barcelona,españa,2002.
 
                                                   Disolver la vida en la red.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Links:
-Imágen:
-Para mas información del sujeto en cuestión:´
-Dicen que quiere volver a las andadas:
-Lo que fué-webcast:
 

miércoles, 13 de febrero de 2013

Fadanelli


                                   Fadanelli chupando en una tarde cualquiera en Mèxico D.F.

martes, 5 de febrero de 2013


*
http://www.blackwellreference.com/public/tocnode?id=g9780631190950_chunk_g978063119095010_ss1-2

 

“Breaking the JPEG code”*
El .jpeg code es una extensión de un archivo de imagen.

El .jpeg suele comprimir la información; el código visual.
Dentro de las extensiones que hay para conservar archivos de imagen existe la extensión .Bmp la cual expande la información visual.

Me remite a entrar a la estructura molecular de un gen y ya adentro (cual caballo deTroya) generar el cambio- la mutación-la irrupción de un nuevo resultado. Cambios en el código genético de una imagen a nivel intra molecular (código .txt) para al final descubrir el resultado de esos cambios en la presentación de la imagen, en su devenir.

Artistas como Stearns1 con su serie: bosque para arboles (Philip Stearns-forest for threes) utilizan este dispositivo para replantear una nueva mirada, en este caso es la naturaleza como imagen del mundo; siempre a estado ahí la naturaleza aunque se mira de formas distintas y con dispositivos diferentes, la realidad en tanto natura naturans desde un ángulo digitalizado moldeado en su código base. Otro artista que se vale de este dispositivo es M. Heywood2 colocando paisajes desfasados por el artilugio en un sinfín de contorsiones al land scape.
Por otro lado el concepto “glitch”3 el cual significa error, falla de un sistema(en informática) se asocia a este tipo de prácticas.

Notas:

2.- http://generic-design.tumblr.com/post/30244077343/glitch

-Imágenes: Vitali Klitschko en la 2da derrota oficial de su carrera ante el estadounidense Lennox Lewis en el año 2003 estando en juego los títulos de peso pesado de la WBC y la IBO en Los Ángeles, California USA (fuente : http://es.wikipedia.org/wiki/Vitali_Klitschko)

 
 

martes, 29 de enero de 2013

lacosasecuencial//algonorima


"Digital Life"

                                                                    New media sessions
                                            Se aproxima la noche en Bosnia-Herzegovina
 
Multimedia es la información que circula a través de los distintos medios tecnológicos siendo posible la reproducción de una imagen, video, sonido, entre tantas posibilidades los “nuevos medios”  encarnan  gracias a los avances de la sociedad post industrializada. Lo cual genero  nuevos conceptos  para designar dichas prácticas siendo dada una evolución en la cultura material, el lenguaje y en la sociedad.
La multimedia se convirtió en la droga de la nueva era.
Se expandió la entidad viviente con dosis tecnológicas.
La 2da naturaleza abrazo al mundo orgánico, en pos de su consumación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mis expectativas del curso  se vinculan a la necesidad de actualizarme y poder conocer las distintas plataformas por las cuales sea hace posible circular  la información. Dado que mi conocimiento es casi nulo mi disposición de aprender es amplia.
El equipo que utilizo para conectarme a la red es una laptop acer aspire sencilla con Intel Pentium con 640 gb hdd y 4 gb ddr3 memory. La cámara fotográfica que utilizo para disparar es una fujifilm fine pix -14 mega pixeles, lens 18x optical con opción panorámica.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------